Nosotros te ayudamos pero es tu responsabilidad.
Nosotros te ayudamos pero es tu responsabilidad.
Add description, images, menus and links to your mega menu
A column with no settings can be used as a spacer
Link to your collections, sales and even external links
Add up to five columns
Add description, images, menus and links to your mega menu
A column with no settings can be used as a spacer
Link to your collections, sales and even external links
Add up to five columns
marzo 18, 2025
Si estás pensando en volver a trabajar, estudiar o simplemente tienes planes de estar fuera de casa durante varias horas, es altamente recomendable que prepares un banco de leche.
Tener un banco de leche no solo facilita la transición de regreso al trabajo, sino que es una excelente opción para todas las mamás que amamantan. En mi experiencia como asesora, he sido testigo de la preocupación que muchas madres sienten al regresar al trabajo. Veo la frustración que experimentan cuando no logran una extracción exitosa, y sé lo difícil que es cuando, después de horas de extracción, solo logras obtener unas pocas gotas de leche. Por eso, hoy quiero compartir contigo 5 cosas que debes saber sobre tu banco de leche, para que puedas reducir el estrés y hacer que todo el proceso sea mucho más sencillo.
Un banco de leche es un suministro de leche materna que guardamos en el congelador para emergencias, o cuando no podemos amamantar directamente. Muchas madres suelen confundirlo, pensando que será el único suministro de leche para su bebé una vez que vuelvan al trabajo. Sin embargo, la realidad es que el banco de leche solo debe usarse en situaciones de emergencia. La leche que tu bebé tomará será la que logres extraer durante tu jornada laboral. Con el tiempo, puedes reservar un día a la semana para actualizar tu banco de leche, es decir, sacar la leche más antigua y congelar la leche más nueva. Por lo tanto, lo más importante es que acostumbres a tu cuerpo a la extracción y sigas una rutina.
Lo ideal es comenzar al menos un mes antes de volver al trabajo. Sin embargo, puedes comenzar a recolectar leche desde los primeros meses, ya que, bajo las condiciones adecuadas, puede durar hasta 12 meses en el congelador. No te frustres si al principio no logras obtener mucha cantidad; necesitarás práctica para que tu cuerpo se acostumbre a producir leche de esta manera.
¡Cuanto más, mejor! Lo ideal es que realices extracciones a la misma hora que lo harías durante tu jornada laboral, ya que tu cuerpo se adapta mejor a un ritmo predecible. Aprovecha para generar más de una bajada de leche en cada extracción, utilizando el modo estimulación de tu extractor.
No es necesario tener grandes cantidades. Entre 500 ml y un litro es suficiente. Lo más importante no es la cantidad de leche que tengas congelada, sino que logres que la leche que extraes hoy sea la que le darán a tu bebé mañana, sin necesidad de congelarse. Por eso, es clave aumentar tu producción y gestionar correctamente las etapas de la extracción.
Existen muchas opciones en el mercado, y no todos los extractores tienen las mismas funciones. Algunos son más básicos, mientras que otros, como los extractores inalámbricos, son mucho más prácticos. Esto no significa que los extractores inalámbricos sean menos eficientes; al contrario, son muy convenientes. Si tu objetivo es extraerte leche durante tu jornada laboral, pero al llegar a casa amamantarás de manera regular, lo mejor es elegir el extractor que te resulte más cómodo. Los extractores inalámbricos son ideales, sobre todo durante el trabajo. Una marca pionera en este tipo de extractores es Momcozy, así que puedes confiar en ella sin dudarlo. Revisa aquí los extractores disponibles de la marca.
Estas son las cinco cosas más importantes que debes saber antes de empezar a armar tu banco de leche. Recuerda que, como en todo en la vida, lo más importante es la constancia y la paciencia.
Por @marlylactancia
Consultora internacional de lactancia IBCLC
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
marzo 23, 2025
En EE.UU. y Canadá, los Sistemas de Retención Infantil (SRI) están sujetos a recalls, que son llamados a los consumidores para advertir defectos, incumplimientos normativos o riesgos de mal uso. Estos pueden ser iniciados por el fabricante o por la NHTSA y buscan corregir problemas mediante advertencias, kits de reparación, cambios de piezas o retiro del mercado. Gracias a este sistema de control, se refuerza la seguridad de los niños pasajeros y se fomenta el uso adecuado de los SRI.
enero 27, 2025
Existen distintos tipos de extractores en el mercado: algunos son manuales, otros eléctricos y otros portátiles. Estos últimos revolucionaron la lactancia, ya que hicieron del proceso de extracción algo mucho más sencillo y llevadero.
agosto 22, 2024
Suscríbete y no te pierdas nuestras novedades.