0

Tu carrito está vacío

Placa H: ¿Qué es, cuándo y cómo usarla?

agosto 22, 2024

Placa H: ¿Qué es, cuándo y cómo usarla? - Mini Nuts - Expertos en sillas de auto y coches de paseo
En este blog encontrarás la siguiente información:
  • ¿Qué es la Placa H?
  • ¿Cuándo es necesario utilizar Placa H?
  • ¿Cómo sé si el cinturón de seguridad de mi vehículo cuenta con un mecanismo de bloqueo?
  • ¿Cómo saber qué tipo de retractor tiene el cinturón de seguridad de mi vehículo?
  • ¿Cómo instalar la Placa H?


¿Qué es la placa H?

 

La Placa H es un accesorio que bloquea el cinturón de seguridad del vehículo cuando éste no cumple con los requerimientos necesarios para instalar correctamente la silla de auto.

¿Necesitas una Placa H?
Puedes adquirirla haciendo click aquí. Tenemos despacho a todo Chile.

¿Cuándo es necesario utilizar placa H?

Deben cumplirse los 3 requisitos simultáneamente:

  1. Cuando el Sistema de Retención Infantil (SRI) se instala con cinturón de seguridad de tres puntas del vehículo y éste debe quedar bloqueado para su correcta instalación. Para esto debes revisar el manual del SRI y verificar los requisitos de instalación. Normalmente las sillas de auto certificadas en Estados Unidos FMVSS213 requieren en su manual el bloqueo al instalarse con cinturón de Seguridad.
  2. Cuando el SRI requiere bloqueo en su instalación y el no cuenta con un sistema incorporado para bloquear el cinturón de seguridad del vehículo.
  3. Cuando el cinturón de seguridad del vehículo no tiene un mecanismo de bloqueo. Usualmente un cinturón con retractor con bloqueo de Emergencia (los más comunes en Chile).

 

¿Cómo sé si el cinturón de seguridad de i vehículo cuenta con un mecanismo de bloqueo?

Primero debes saber que existen tres tipos de retractor de cinturón de seguridad del vehículo:

Retractor de Emergencia: el cinturón de seguridad del vehículo se bloquea cuando sufre un “tirón fuerte”, pero puede alargarse y acortarse si los movimientos son lentos. Este tipo de retractor requiere un accesorio de bloqueo, ya que no cuenta con un mecanismo de bloqueo propio.


Retractor Automático: una vez sujeto el cinturón de seguridad a la hebilla, se queda estático y no permite alargarlo ni acortarlo más. Este tipo de retractor es ideal para instalar SRI ya que no se va soltando con los movimientos del vehículo. No obstante, actualmente es muy poco común encontrar este tipo de retractor.


Retractor Intercambiable: normalmente funciona como retractor de Emergencia, pero permite cambiarlo a Automático. Al convertirse en Automático, permite un correcto bloqueo para instalar el SRI.

Necesitarás Placa H para la correcta instalación de tu SRI, si la posición en la que decides instalar el SRI cuenta sólo con retractor de Emergencia. Si cuenta con un retractor Intercambiable, basta con dejarlo en modo Automático y no es necesario utilizar placa H.

¿Cómo saber qué tipo de retractor tiene el cinturón de seguridad de mi vehículo?

Puedes corroborarlo mirando el manual de tu automóvil o haciendo la siguiente prueba:

  • Suavemente tira todo el cinturón hacia afuera del retractor. No lo hagas rápido, ya que esto podría bloquearlo.
  • Suavemente suelta algunos centímetros del cinturón dejando que el retractor lo recoja. Pon atención si escuchas un sonido de clickeo. Si suena, el retractor es Intercambiable.
  • Sin soltar el cinturón, intenta nuevamente tirar suavemente el cinturón de seguridad. Si no puedes hacerlo, es porque cambió su estado de Emergencia a Automático y por lo tanto es, efectivamente, un retractor Intercambiable. Si lo puedes recoger, el cinturón es de Emergencia.


¿Cómo instalar la placa H?

  • Instala el SRI como indica el manual de usuario.
  • Junta las dos secciones (la de hombro y la de muslo) del cinturón de seguridad, cuando ya esté abrochado y tenso, como indican las instrucciones de instalación en el manual de la silla de auto.
  • Desabrocha el cinturón, sin soltar el agarre de las dos partes del cinturón de seguridad.
  • Pasa las dos partes del cinturón de seguridad por la Placa H de la siguiente manera: con los extremos externos hacia arriba o visibles, y la franja media mirando hacia el SRI.
  • Vuelve a abrochar el cinturón de seguridad, presionando la silla de auto hacia el asiento y hacia el respaldo del vehículo.
  • Asegúrate que la Placa H quede mirando hacia arriba y tenga una distancia de 2,5cm de la placa de cierre del cinturón de seguridad del vehículo.

Te invitamos a ver el video ¿Qué es, cuándo y cómo usar la Placa H? de nuestro canal de Youtube, con el paso a paso.

Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


Ver artículo completo

Qué es un RECALL y tipos de recall para sillas de auto - Mini Nuts - Expertos en sillas de auto y coches de paseo
Qué es un RECALL y tipos de recall para sillas de auto

marzo 23, 2025

En EE.UU. y Canadá, los Sistemas de Retención Infantil (SRI) están sujetos a recalls, que son llamados a los consumidores para advertir defectos, incumplimientos normativos o riesgos de mal uso. Estos pueden ser iniciados por el fabricante o por la NHTSA y buscan corregir problemas mediante advertencias, kits de reparación, cambios de piezas o retiro del mercado. Gracias a este sistema de control, se refuerza la seguridad de los niños pasajeros y se fomenta el uso adecuado de los SRI.

Lee más
5 cosas que debes saber sobre tu banco de leche - Mini Nuts - Expertos en sillas de auto y coches de paseo
5 cosas que debes saber sobre tu banco de leche

marzo 18, 2025

Si estás pensando en volver a trabajar, estudiar o simplemente tienes planes de estar fuera de casa durante varias horas, es altamente recomendable que prepares un banco de leche (...) Por eso, hoy quiero compartir contigo 5 cosas que debes saber sobre tu banco de leche, para que puedas reducir el estrés y hacer que todo el proceso sea mucho más sencillo.

Lee más
Extractor Primario vs Secundario: ¿Cuál es la diferencia? - Mini Nuts - Expertos en sillas de auto y coches de paseo
Extractor Primario vs Secundario: ¿Cuál es la diferencia?

enero 27, 2025

Existen distintos tipos de extractores en el mercado: algunos son manuales, otros eléctricos y otros portátiles. Estos últimos revolucionaron la lactancia, ya que hicieron del proceso de extracción algo mucho más sencillo y llevadero. 

Lee más