Nosotros te ayudamos pero es tu responsabilidad.
Add description, images, menus and links to your mega menu
A column with no settings can be used as a spacer
Link to your collections, sales and even external links
Add up to five columns
Add description, images, menus and links to your mega menu
A column with no settings can be used as a spacer
Link to your collections, sales and even external links
Add up to five columns
julio 24, 2023
En el mundo que vivimos, las personas nos movilizamos constantemente de un lugar a otro, por diferentes medios motorizados como automóviles, buses, motocicletas, etc. Al hacerlo, nos exponemos a los posibles riesgos y consecuencias asociados a accidentes y/o siniestros de tránsito. Es por esto que los elementos de protección con los que contamos (y usemos correctamente), tales como cinturón de seguridad, airbag, reposacabezas y sillas de auto, entre otros, son tan relevantes, ya que pueden hacer la diferencia entre salir ilesos, con lesiones de menor o mayor envergadura o incluso la vida o muerte.
En un choque, el TIEMPO que transcurre desde ir a X velocidad hasta detenerse completamente es extremadamente poco. Sin elementos de seguridad, los ocupantes y los objetos dentro del vehículo se seguirían moviendo hasta impactar y detener su movimiento contra el panel delantero, parabrisas o pavimento. Y no hace falta mucha explicación para entender las implicancias en riesgo y seguridad que esto significaría.
Para reducir el riesgo de lesiones y muerte, la estructura del vehículo (tanto externa como su habitáculo) y los sistemas de retención son cruciales.
Los elementos de seguridad de los vehículos, se dividen en 2 clases:
Los activos están enfocados a prevenir la ocurrencia de un siniestro de tránsito, y entre ellos se encuentran por ejemplo espejos retrovisores, detector de punto ciego, luces, sistema antibloqueo de frenos ABS y desempañador de vidrios, entre otros.
Los pasivos, en cambio, están orientados a reducir el riesgo de lesiones una vez que se genera un siniestro de tránsito. Tienen como objetivo aumentar el tiempo de desaceleración de los ocupantes y concentrar las fuerzas en aquellas partes del cuerpo que las pueden soportar mejor, evitar golpes o aplastamiento, etc.
Los principales elementos de seguridad pasivos son:
Si bien estos elementos de seguridad se llaman pasivos porque actúan una vez ocurrido el impacto, no son necesariamente pasivos en cuanto a la gestión que requieren por parte de los usuarios. El cinturón de seguridad debe ser usado (en forma correcta) cada vez que nos subimos al vehículo. El apoyacabezas debe subirse si no está en la posición correcta. Y un Sistema de Retención Infantil debe instalarse siempre correctamente, revisarse con periodicidad, y los menores deben ser retenidos adecuadamente en cada viaje.
Volviendo a las leyes de Newton, por ejemplo un vehículo más pesado tiene una fuerza de desaceleración menor que la de un vehículo liviano si impactan entre sí a una misma velocidad y conlleva, por lo tanto, un menor riesgo de lesión para sus ocupantes (Dinámica). Un cinturón de seguridad ayudará a evitar que impactemos contra el parabrisas (Inercia), pero si pasa por las partes blandas puede producir daño interno (Acción y Reacción).
Lo más probable es que nunca estemos expuestos a un accidente vial fuerte, pero nada nos garantiza que así sea, ni sabemos cuándo nos puede ocurrir. La presencia y correcta utilización de estos elementos de seguridad harán la diferencia en las consecuencias que tenga un posible siniestro vial. Por eso, el cinturón de seguridad debe ser usado (en forma correcta) cada vez que nos subimos al vehículo; el apoyacabezas debe acomodarse a la altura de la cabeza del pasajero; y los SRI o sillas de auto, deben instalarse y utilizarse correctamente en cada viaje, así como revisarse con periodicidad. La responsabilidad de esto recae sobre los adultos y cuidadores de los menores.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
marzo 23, 2025
En EE.UU. y Canadá, los Sistemas de Retención Infantil (SRI) están sujetos a recalls, que son llamados a los consumidores para advertir defectos, incumplimientos normativos o riesgos de mal uso. Estos pueden ser iniciados por el fabricante o por la NHTSA y buscan corregir problemas mediante advertencias, kits de reparación, cambios de piezas o retiro del mercado. Gracias a este sistema de control, se refuerza la seguridad de los niños pasajeros y se fomenta el uso adecuado de los SRI.
marzo 18, 2025
Si estás pensando en volver a trabajar, estudiar o simplemente tienes planes de estar fuera de casa durante varias horas, es altamente recomendable que prepares un banco de leche (...) Por eso, hoy quiero compartir contigo 5 cosas que debes saber sobre tu banco de leche, para que puedas reducir el estrés y hacer que todo el proceso sea mucho más sencillo.
enero 27, 2025
Existen distintos tipos de extractores en el mercado: algunos son manuales, otros eléctricos y otros portátiles. Estos últimos revolucionaron la lactancia, ya que hicieron del proceso de extracción algo mucho más sencillo y llevadero.
Suscríbete y no te pierdas nuestras novedades.