Nosotros te ayudamos pero es tu responsabilidad.
Add description, images, menus and links to your mega menu
A column with no settings can be used as a spacer
Link to your collections, sales and even external links
Add up to five columns
Add description, images, menus and links to your mega menu
A column with no settings can be used as a spacer
Link to your collections, sales and even external links
Add up to five columns
mayo 17, 2018
La regulación en Chile para el uso de los sistemas de retención infantil (SRI) está contenida en los siguientes normas y leyes: Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de 2007, Ley 20.904 de 2016, Decreto Supremo N° 176 de 2006, Resolución N° 1.600 de 2008 y otras normativas.
A nivel de comercio, exige que las sillas que se vendan en Chile desde que comenzó a regir la ley, cuenten con su sello de acreditación. Este requisito no es exigible para los usuarios, que pueden seguir utilizando sillas de auto compradas anteriormente o compradas fuera de Chile.
Para que una silla de auto o SRI sea acreditado, debe estar previamente homologada de acuerdo a la norma ya sea de Estados Unidos o de Europa. Esto significa que el SRI ha pasado y testeada para pasar por ciertos estándares establecidos de seguridad.
Para comercializar un modelo de SRI en Chile, el importador debe presentar al Centro de Control y Certificación Vehicular (o 3CV ) toda la documentación que da cuenta de su homologación y alguna información adicional, junto con una muestra de la silla. El 3CV revisa que todo esté en orden y, si no hay observaciones, otorga un código de acreditación que es único para ese modelo y que debe ser incorporado a cada unidad que sea comercializada en el sello naranjo que deben exhibir las sillas en el comercio.
En la página web de la Comisión Nacional de Seguridad y Tránsito (CONASET) se puede ver el listado de todas las sillas acreditadas en Chile.
Los usuarios deben cumplir con la norma y pueden ser multados si viajan con un niño menor de 9 años sin un SRI adecuado para su talla o con un menor de 12 años en el asiento delantero. Pero no pueden ser multados si viajan con un SRI sin sello naranjo de acreditación (la silla puede ser antigua, o puede haber sido comprada en el extranjero, o el usuario le puede haber removido el sello).
El comercio debe cumplir con vender exclusivamente sillas previamente acreditadas y que tengan exhibido el sello correspondiente y todo el etiquetado requerido. En caso contrario, puede ser multado.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
marzo 23, 2025
En EE.UU. y Canadá, los Sistemas de Retención Infantil (SRI) están sujetos a recalls, que son llamados a los consumidores para advertir defectos, incumplimientos normativos o riesgos de mal uso. Estos pueden ser iniciados por el fabricante o por la NHTSA y buscan corregir problemas mediante advertencias, kits de reparación, cambios de piezas o retiro del mercado. Gracias a este sistema de control, se refuerza la seguridad de los niños pasajeros y se fomenta el uso adecuado de los SRI.
marzo 18, 2025
Si estás pensando en volver a trabajar, estudiar o simplemente tienes planes de estar fuera de casa durante varias horas, es altamente recomendable que prepares un banco de leche (...) Por eso, hoy quiero compartir contigo 5 cosas que debes saber sobre tu banco de leche, para que puedas reducir el estrés y hacer que todo el proceso sea mucho más sencillo.
enero 27, 2025
Existen distintos tipos de extractores en el mercado: algunos son manuales, otros eléctricos y otros portátiles. Estos últimos revolucionaron la lactancia, ya que hicieron del proceso de extracción algo mucho más sencillo y llevadero.
Suscríbete y no te pierdas nuestras novedades.